lunes, 24 de marzo de 2014

IMPORTANCIA DE LA CIVILIZACIÓN MAYA.

PREGUNTA 1

¿QUÉ GRUPOS INDÍGENAS HABITAN EN MI LOCALIDAD, REGIÓN O ENTIDAD?

RESPUESTA.

ACTUALMENTE, VIVO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA Y MI COMPAÑERO DE EQUIPO EN LA MIGUEL HIDALGO Y DESGRACIADAMENTE NO EXISTEN GRUPOS DE PERSONAS MAYAS EN ESTAS ZONAS.


PREGUNTA 2

¿QUÉ LUGARES HABITARON LOS MAYAS?

RESPUESTA

ESTA CIVILIZACIÓN HABITÓ EN MESOAMÉRICA QUE HOY COMPRENDEN LOS SIGUIENTES LUGARES: GUATEMALA, BELICE, HONDURAS, EL SALVADOR, CAMPECHE, CHIAPAS, QUINTANA ROO, TABASCO Y YUCATÁN.


¿EN QUÉ LUGARES HABITAN ACTUALMENTE LOS MAYAS?

RESPUESTA

ACTUALMENTE HABITAN EN MÉXICO EN LOS MISMOS LUGARES QUE EN EL PASADO: CAMPECHE, CHIAPAS, QUINTANA ROO, TABASCO Y YUCATÁN.



PREGUNTA TRES.

PRINCIPALES COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LOS MAYAS.

RESPUESTA



AL IGUAL QUE LA MAYORÍA DE LOS GRUPOS ÉTNICOS DE MÉXICO, LOS MAYAS SUFRIERON LAS IMPOSICIONES DE LA CULTURA OCCIDENTAL TRAS LA HECATOMBE QUE SIGNIFICÓ LA CONQUISTA. SIN EMBARGO, ALGO IDENTIFICA A ESTE AFAMADO GRUPO EN PARTICULAR: LA CAPACIDAD DE CONSERVAR SUS TRADICIONES.
ACTUALMENTE, A PESAR DEL PROCESO DE MESTIZAJE, LOS MAYAS MANTIENEN VIVAS ALGUNAS COSTUMBRES HEREDADAS DE SUS ANCESTROS, ESPECIALMENTE EN LOS ESTADOS DE YUCATÁN, CAMPECHE, QUINTANA ROO, CHIAPAS Y TABASCO.

SOCIEDAD.

EN LA ACTUALIDAD, MÉRIDA ES LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DEL SURESTE DE MÉXICO. ES EL PUNTO DE PARTIDA DE DONDE IRRADIA LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL PRODUCTO DE LA INFLUENCIA OCCIDENTAL DE ESTA REGIÓN, Y ES EL SITIO EN EL QUE CONVERGEN LOS PRINCIPALES CAMINOS Y RUTAS DE COMERCIO. SE PODRÍA DECIR QUE MÉRIDA ES UNA "ISLA CULTURAL EUROPEIZANTE" RODEADA DE "UN MAR DE CULTURA MAYA" QUE CONSTANTEMENTE LA DESGASTA Y LA PENETRA, ORIGINANDO ASÍ UNA SOCIDAD MESTIZA QUE SE JACTA DE SERLO.

EN EL CASO DE TABASCO,LAS FAMILIAS MAYAS SON POR LO GENERAL DE TIPO NUCLEAR, AUNQUE EXISTEN ALGUNAS DE TIPO EXTENSO. EN ESTE TEMA, EN SU DIETA Y EN SUS DIVERSIONES, SE GUARDAN GRANDES PARECIDOS A LOS MAYAS DE YUCATÁN.

ECONOMÍA.



LA ECONOMÍA DE GRAN PARTE DE LAS COMUNIDADES MAYAS EN MÉXICO SE BASA EN LA AGRICULTURA (SOBRE TODO EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DEL MAÍZ ORIGINARIOS DE LOS PRIMEROS MAYAS. EN MENOR MEDIDA,  LA GANADERÍA Y LA CRÍA DE ABEJAS Y AVES DE CORRAL SON PARTE DE SU SUSTENTO. NO OBSTANTE, ESTA SITUACIÓN VARÍA DE ACUERDO A LA REGIÓN. POR EJEMPLO, EN EL CASO DE LOS MAYAS DE LA ZONA CENTRAL (EN ESPECIAL LOS DE TABASCO) EL SOPORTE ECONÓMICO ESTÁ EN LA PESCA Y EN LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS A BASE DE PALMA, JÍCARAS Y BARRO, ESTA ÚLTIMA COMPARTIDA CON LOS MAYAS CHIAPANECOS. ALGUNOS HABITANTES MAYAS DE TABASCO Y CAMPECHE RECIBEN INGRESOS POR SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO. 

RELIGIÓN.



EN RELACIÓN A LA RELIGIÓN CATÓLICA, LOS MAYAS TABASQUEÑOS SON MENOS AFECTOS A ELLA QUE LOS MAYAS YUCATECOS. LOS GRUPOS QUE SE PROFESAN CREYENTES, LA MATIZAN CON REMINISCENCIAS PREHISPÁNICAS MANTENIENDO ASÍ "LAS COSTUMBRES ANCESTRALES".
EN LA LLAMADA REGIÓN CENTRAL MAYA DE CHIAPAS, ADEMÁS DE LOS GRUPOS DEL ALTIPLANO, LOS LACANDONES, POSEEN UN ESTILO DE VIDA MÁS APEGADO A LAS ANTIGUAS TRADICIONES MAYAS, ENTRE ELLAS LA VENERACIÓN DE DIOSES (DEIDADES).
EL MAIZ ES EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA COSMOGONÍA MAYA Y SOBRE EL CUAL SE FINCA LA VISIÓN DEL MUNDO. POR ELLO, EN LUGARES COMO EL ESTADO DE QUINTANA ROO, AÚN SE RINDE CULTO A DIOSES PRECOLOMBINOS COMO CHAAC, DIOS DE LA LLUVIA, A QUIEN OFRECEN CEREMONIAS CON EL FIN DE ATRAER PRECIPITACIONES ABUNDANTES Y, POR CONSECUENTE, BUENAS COSECHAS.

SALUD.



LOS MAYAS ACTUALES ACUDEN A CURANDEROS (CHAMANES, YERBATEROS, MÉDICOS DIAGNOSTICADORES, MASAJISTAS O HUESEROS) PARA CURAR ENFERMEDADES DE "ORIGEN NATURAL" O PROVOCADAS POR FACTORES EXTERNOS COMO ENVIDAS, HECHIZOS O SERES SOBRENATURALES. TAMBIÉN EXISTE EL "GRAN MAESTRO" QUE ACONSEJA EN CASO DE CONFLICTOS PERSONALES, O LA COMADRONA, PARA ASISTIR A LAS MUJERES DURANTE EL PARTO.

USOS Y COSTUMBRES.





UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS ARRAIGADOS ENTRE LAS ACTUALES COMUNIDADES MAYAS ES LA VIVIENDA. EN SU VISIÓN EL HOGAR HERMANA A LOS PUEBLOS DE RAZA MAYA. SUS CONSTRUCCIONES SON DE BASE OVALADA ELABORADAS EN MADERA, PIEDRA Y PALMA DE HUANO. EL INTERIOR ESTÁ DIVIDIDO CON CORTINILLAS DE TELA; LAS HAMACAS SIRVEN PARA DORMIR Y EN EL DÍA SE CUELGAN EN LA PARED. LA COCINA, EN LA PARTE TRASERA, CUENTA CON EL FOGÓN, LA BANQUETA (MESITA CIRCULAR)Y EL BANQUILLO. EN ESTE ESPACIO NO PUEDE FALTAR EL COMAL, UNA PIEZA REDONDA DE LÁMINA O DE BARRO PARA COCER LAS TORTILLAS DE MASA DE MAÍZ. LAS PAREDES ESTÁN HECHAS CON VARAS DE MADERA DE BAJARETE RECUBIERTAS CON EMBARRO (MEZCLA DE TIERRA ROJA, ZACATE Y AGUA). LAS CASAS TÍPICAS MAYAS SE TECHAN A DOS AGUAS CON HOJAS DEL PALMA DE HUANO, CARECE DE VENTANAS Y TIENEN UNA PUERTA DELANTERA Y OTRA TRASERA. ADEMÁS SON TÉRMICAS LO QUE SIGNIFICA QUE EN TIEMPOS DE CANÍCULA SON FRESCAS Y EN LOS DE FRÍO TIBIAS.
DE LA HIGIENE DESTACA QUE LA GENTE ES PULCRA Y ACOSTUMBRA EL BAÑO UNA O DOS VECES AL DÍA, PUES DEBIDO A LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL SURESTE DE MÉXICO, EL CALOR ES MUY ELEVADO CASI TODO EL AÑO.

TRADICIONES.

EN CUANDO A LAS CELEBRACIONES Y FIESTAS ES OBSERVABLE LA PRESENCIA DE RITOS TANTO EUROPEOS COMO MAYAS. SIN EMBARGO, AÚN NO SE MUESTRA UN COMPLETO SINCRETISMO COMO EN LAS REGIONES CENTRALES DEL PAÍS, DEBIDO A QUE HAY MANIFESTACIONES DE TRADICIÓN MAYA, OTRAS ÚNICAMENTE CATÓLICAS Y OTRAS QUE RESULTAN DE LA COMBINACIÓN DE AMBAS. EJEMPLO SON LAS FIESTAS ORGANIZADAS EN HONOR A LOS DIOSES MAYAS COMO CHAAC; LAS PERTENECIENTES AL SANTORAL CATÓLICO COMO LAS PATRONALES O DE SEMANA SANTA; Y LAS RELACIONADAS CON LA SANTA CRUZ QUE COINCIDEN CON EL INICIO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS, ASÍ COMO EL SÁBADO DE GLORIA, CUANDO SE ENCIENDE EL FUEGO NUEVO.

ARTE



EN MATERIA DE MÚSICA, LOS ANTIGUOS SONIDOS TODAVÍA SE ESCUCHAN INTERPRETADOS CON INSTRUMENTOS MUSICALES DE TRADICIÓN PREHISPÁNICOS (O ALGUNOS ORIGINALES) INTRODUCIDOS AL ALMA COLECTIVA EN CELEBRACIONES REGIOSAS O PAGANAS DURANTE LA COLONIA EL CAPARACHO DE ARMADILLO O DE TORTUGA, LOS CUERNOS DE VENADO, MÚLTIPLE TIPOS DE SILBATOS Y SONAJAS, TAMBORES DE AGUA O GRAVES TUNKULES Y ZACATANES, VIOLINES CHIRIMAS Y EL INSTRUMENTO REPRESENTATIVO DE GUATEMALA, LA MARIMBA, SIRVEN PARA AMENIZAR LAS REUNIONES DE LOS DIVERSOS GRUPSO MAYANCES. DE ESTA FORMA, MANTIENEN LA RELACIÓN CON LAS DEIDADES DEL MAÍZ, LA MADRE CEIBA, EL CRISTO NEGRO Y LOS TUZLTAKAÉS O YUMTZUILORO, GUARDIANES DE CUEVAS Y MONTES DADORES DE VIDA Y ALEGRIA AL INDIVIDUO Y A LA COMUNIDAD.
RESPETO A LA PRODUCCIÓN ARTESANAL, EN LOS ESTADOS DE YUCATÁN Y CAMPECHE, SE CONTINÚAN UTILIZANDO MATERIALES Y TÉCNICAS HEREDADAS POR LOS ANTIGUOS MAYAS UNA MUESTRA ES LA CERÁMICA, LA CUAL TODAVÍA SE ELABORA A TRAVÉS DEL MODELADO A MANO Y COCIDO CON HORNOS HECHOS DE TIERRA, ARCILLA Y PIEDRA. ASIMISMO, LOS MAYAS TAMBIÉN HAN ADOPTADO OTRAS FORMAS DE PRODUCCIÓN ARTESANAL COMO LA ORFEBRERÍA Y TALABARTERÍA.

PREGUNTA CUATRO.

¿QUÉ PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS REALIZAN LOS MAYAS?

RESPUESTA.


LA BASE FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA MAYA SIGUE SIENDO LA AGRICULTURA, ESPECIALMENTE DEL MAÍZ.

PREGUNTA CINCO.

¿CUÁL ES SU SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA RESPECTO AL RESTO DE LA POBLACIÓN?

RESPUESTA

LA MARGINACIÓN Y LA POBREZA SON REALIDADES QUE HAN ACOMPAÑADO A LA POBLACIÓN MAYA DE YUCATÁN Y QUE SE HAN AGRAVADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. ÉSTAS PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO RESULTADO DE DOS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES QUE SE HAN APLICADO A LO LARGO DE LA HISTORIA A LA POBLACIÓN MAYA YUCATECA: LA SEGREGACIÓN COLONIAL Y EL INTEGRACIONISMO NACIONAL. LA POBLACIÓN MAYA DEL ESTADO DE YUCATÁN PRESENTA CARACTERÍSTICAS QUE PUEDEN SER VISTAS COMO PARADÓJICAS. POR UN LADO ESTE GRUPO ÉTNICO ES PORTADOR DE ELEMENTOS CULTURALES DISTINTIVOS QUE LO HAN CALIFICADO COMO UN COLECTIVO CON FUERTE DEFINICIÓN IDENTITARIA Y CON FORMAS PROPIAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, PERO AL MISMO TIEMPO PADECE Y HA PADECIDO DESDE LA CONQUISTA (CONSUMADA ENTRE 1541-1543) UNA SITUACIÓN CARACTERIZADA DE POBREZA Y ALTA MARGINACIÓN SOCIAL. 

PREGUNTA SEIS.

¿QUÉ TIPOS DE PROBLEMAS ENFRENTAN?

RESPUESTA.


ENFRENTAN LA MARGINACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA, LA POBREZA, FALTA DE EDUCACIÓN FORMAL, FALTA DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO, FALTA DE ACCESO A SERVICIO MÉDICO.

PREGUNTA SIETE.

¿CÓMO SE PODRÍAN SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS?

RESPUESTA.

EL GOBIERNO DEBE TOMAR MEDIDAS PARA QUE LOS RECURSOS LLEGUEN A TODA LA POBLACIÓN Y NO LES SEAN NEGADOS A LOS MAYAS SUS DERECHOS HUMANOS BÁSICOS COMO LOS DERECHOS A LA EDUCACIÓN, A LA ALIMENTACIÓN, AL TRABAJO, A LA SALUD, A LA NO DISCRIMINACIÓN. HAY QUE ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA

PREGUNTA OCHO.

¿DE QUÉ FORMA ESTE GRUPO CONTRIBUYE A LA DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL DEL PAÍS?

RESPUESTA.




LA SOCIEDAD MAYA HA TENIDO Y TIENE LA CAPACIDAD Y LA FUERZA VITAL PARA REPRODUCIRSE COMO GRUPO, MANTENIENDO LA DINÁMICA DE SU PROPIO ACERVO CULTURAL Y SU IDENTIDAD. CUANDO HABLAMOS DE DIVERSIDAD SOCIAL NOS REFERIMOS A LOS GRUPOS SOCIALES DIFERENTES COMO LOS MAYAS POR SUS RASGOS CULTURALES SON GRUPOS HUMANOS DISRIBUIDOS A LO LARGO Y ANCHO DEL TERRITORIO NACIONAL DONDE INTERACTÚAN DIARIAMENTE EN LA VIDA COTIDIADA EN SUS GRUPOS Y COMUNIDADES. ESTOS GRUPOS MANTIENEN VIVA LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS, NO OLVIDEMOS QUE LOS PRIMEROS MAYAS NOS HEREDARON COSAS TAN IMPORTANTES COMO SU SABIDURÍA EN LA ASTRONOMÍA, LA AGRICULTURA, LA NUMERACIÓN DECIMAL, LA IMPORTANCIA DE LA MUJER A NIVEL SOCIEDAD, ETC.